lunes, 25 de febrero de 2013

CARENCIAS


Violeta Yangüela

Cuenta la leyenda que 83 años antes de la llegada de los españoles a Potosí, los amerindios de la hoy Bolivia, originarios para Evo Morales,  que intentaron explotar la plata de la “montaña majestuosa” oyeron una voz que les dijo: “no saquen plata de éste cerro porque será para otra gente”.

En 1545 Diego de Villarroel registra la primera mina de plata del Potosí y la ciudad se convierte en una de la más grandes y pobladas de América y del mundo con aproximadamente 200.000 habitantes.  Se construyen las obras hidráulicas más grandes ejecutadas en el nuevo Continente con 27 represas y lagunas con capacidad de almacenamiento de millones de metros cúbicos, acueductos al estilo romano, calles, mansiones, plaza mayor y ¡86 iglesias! Florecen las artes,  pintores, escultores, arquitectos, escritores.

En 1553 es decretada  Ciudad Imperial.

Su riqueza no sólo creó el proverbio “vale más que un Potosí” sino que en 1987 fue  declarada por la UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad. En tiempos de la independencia, comienza la decadencia y Potosí pierde su riqueza acumulada y disminuye su población a 9,000 habitantes.

También cuenta la historia que en 1587, con la autorización de la reina de Inglaterra, llega la primera expedición inglesa a Estados Unidos en la que todos desaparecieron. Un nuevo intento en 1609 lograría la permanencia.  John Smith haría historia en lo que hoy es Virginia. En 1620, a bordo del Mayflower 149 personas llegaron a la costa de Cape Cod.  Les llaman los pilgrims.

A pesar de que los gobernadores eran nombrados por la monarquía inglesa, las colonias tenían sus representantes en las asambleas y en 1669 John Locke escribe la Constitución de Carolina en la que se establece, entre otras, la propiedad privada, un parlamento y el   derecho al voto.

En 1553, ni los John Smith ni los pilgrims habían llegado a las costas norteamericanas.

San Luis de Potosí era Ciudad Imperial.

También cuentan los que escriben la historia que al retiro del Imperio Español de la América Hispana dejaron 25 universidades comenzando por la Universidad de Santo Domingo fundada en 1538.

Un siglo más tarde, en 1636, se crea la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts la que se considera como la primera  Universidad en Estados Unidos. En la actualidad ocupa el primer lugar en las Clasificaciones Académicas de Universidades.

 En 1538 Massachusetts no existía.

A más de 100 años de la Constitución de Carolina, Simón Bolívar dijo “con esta mezcla racial y este record moral ¿podemos poner las leyes por encima de los lideres y los principios por encima de los hombres? “Nuestros ciudadanos no están capacitados para ejercer sus derechos por si mismos porque carecen de la virtudes políticas que caracterizan a los verdaderos republicanos”.

Parecería que Iberoamérica casi 500 años después,  carece de ciudad imperial de Constituciones efectivas, de Universidades con clasificaciones académicas a nivel internacional y de virtudes políticas,  pero sin ninguna duda que abundan  los líderes que actúan por encima de las leyes y por encima de los principios.

Los ejemplos sobran, no faltan. ¡!Y se aplauden!!

v.yanguela@codetel.net.do

¿MACONDO?


Violeta Yangüela
Santiago de Chile ha sido la sede para el acto fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) promovida por el actual ausente y enfermo presidente de Venezuela, teniente coronel Hugo Chávez en la que no participan Estados Unidos y Canadá.
 
En esta nueva organización regional  se integra Cuba, excluida de la Organización de la Organización
de Estados Americanos (OEA) en 1962.   Levantada su prohibición en el 2009,  Cuba desestimó su participación.
Aún no se sabe cuáles son sus principios, no se conoce su estructura, cuál es su sede, tampoco quiénes o cómo se aportarán los fondos para su financiamiento y para su accionar y mucho menos quiénes serán los responsables de su  administración burocrática.
A pesar de estos “inconvenientes” la reunión de Chile ha elegido a un presidente.  El flamante presidente de Cuba Raúl Castro.
En septiembre del 2001 los Estados miembros de la OEA aprobaron la Carta Democrática Interamericana.  Dice en su Artículo 1: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla.  La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas”.
Pero resulta que esos estados miembros que rubricaron esa Carta, son los mismos, con las excepciones mencionadas, que han elegido a Raúl Castro como presidente de la institución. No parece que Cuba brille en el firmamento latinoamericano y caribeño por su ejercicio y mucho menos por su derecho a la democracia y la obligación para promoverla.
De los pocos regímenes comunistas que quedan en el mundo mundial, Cuba comparte con Corea del Norte, a pesar de las diferencias culturales, el poder heredado por clanes familiares  Ambos han descubierto la monarquía en tiempos republicanos. Raúl Castro hereda el trono ocupado por su hermano el Comandante.
Las palabras del heredero y ahora presidente de CELAC no tienen desperdicio.
Dice Raúl Castro: “Hemos asumido el compromiso de oponernos con firmeza a todo intento de desestabilización del orden constitucional de nuestros pueblos.  Las constantes acciones de desestabilización contra gobiernos legítimamente constituidos, firmemente comprometidos con los reclamos de justicia social de sus pueblos, defensores de la soberanía de sus países y expresiones de la más limpia y efectiva democracia”.
También ha reconocido que el otorgamiento de la presidencia a su país constituye “un reconocimiento de la abnegada lucha de nuestro pueblo por su independencia”:
¿Más limpia y efectiva democracia?
¿Lucha por su independencia? ¿Y no se supone que Cuba desde su independencia del Imperio  es “soberana, libre e independiente”?
Es una pena que Gabriel García Márquez ya no pueda escribir.  Podría describir  un nuevo Macondo donde definitivamente la realidad supera la imaginación.

lunes, 11 de febrero de 2013

LA FRANCIA SOLITARIA


Violeta Yangüela
En visita realizada a Mali, el presidente francés François Hollande ha afirmado que “el terrorismo ha sido repelido pero no está vencido.  Hoy pagamos la deuda que teníamos con ustedes.  Su país va a conocer una nueva independencia, la victoria sobre el terrorismo.  No se repara una injusticia con otra, deben vencer a los criminales pero respetando  los derechos humanos”.
Tres son los argumentos que sustentan esas declaraciones.
La intervención de Francia en Mali es combatir el terrorismo de los fundamentalistas    islámicos que amenazaban con  tomar el control de la capital del país lo que significaba el total control del territorio.
La otra argumentación es el respeto a los derechos humanos, lo que indica un sistema democrático de gobierno fundamentado en la libertad de los ciudadanos. El ministro de Defensa francés Jean-Yves Le Drian ha sido más específico.  “Sentimos orgullo por la eficacia de las fuerzas francesas y orgullo por haber devuelto a Mali su libertad. En Malí va a haber elecciones, y Francia no intervendrá. Creo que es una señal importante para toda África.  Hemos intervenido para devolverle a los malienses su libertad perdida”.
A propósito, en el inglés de los americanos le llaman freedom.
Una tercera argumentación, aunque no explicita, ha sido el pedido del presidente de Mali a Francia del envío de tropas para evitar el control total del país por los grupos terroristas.
Y sin ninguna duda lo más trascendente e importante  es que la intervención francesa en el país africano obtiene de Naciones Unidas el “permiso” de intervención con el acompañamiento de tropas africanas de los países vecinos.
Parecería que ésta guerra cumple con todos los requisitos. 
Por una parte es una guerra de legítima defensa. De no haber sido por los franceses, los terroristas se hacen dueños del país.
Es una guerra moral.  El mal existe y se hace necesario enfrentarlo.
También es una guerra por la libertad.  Es decir, de los valores democráticos y por último es una guerra legitimada. Ha contado con el beneplácito de la comunidad de las Naciones Unidas.
Sin embargo, con todas estas justificaciones y aprobación de la ONU, los países “occidentales” solo aportan su apoyo logístico por lo que Francia parecería quedarse sola en el envío de tropas al terreno del conflicto y en el financiamiento.          
 ¿Atolladero francés que la comunidad “occidental” no quiere compartir? ¿El fantasma de Afganistán? ¿Tendrá Francia que construir una nación con su financiamiento y su presencia militar? ¿Nation building en francés? Dice el ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Favious, que Francia no tiene vocación de perpetuarse en Mali y abandonaría el país tan pronto como se hubiera expulsado del norte a los yihadistas.
 Al parecer Francia ha tenido que comenzar  una búsqueda.  ¿Dónde están los aliados?  Se buscan socios.
Mientras tanto, parecería que el presidente Holande ha logrado una transformación de la  imagen de un presidente débil a un audaz líder guerrero. De acuerdo a una encuesta realizada entre el 4 y el 6 de febrero, el apoyo a la intervención militar de los votantes de izquierda es del 90% y de los conservadores es del 73%.

v.yanguela@codetel.net.do

lunes, 4 de febrero de 2013

¿IGUALDAD?


Violeta Yangüela
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Leon Panetta acaba de poner fin a la prohibición militar que impedía a las mujeres entrar en combate.  Por supuesto, no es un asunto automático. Se requiere de un proceso de evaluación hasta el 2016 en la que el Ejército, la Marina, y la Fuerza Aérea tendrán que adecuarse a las nuevas reglas.

También se supone que el alojamiento para esas “unidades de combate” será mixto.
Según las estadísticas, 200 mil mujeres forman parte de las Fuerzas Armadas  de Estados Unidos. Dice el secretario de Defensa que “la medida fortalecerá nuestro ejército y será  otro paso hacia el cumplimiento de los ideales de justicia e igualdad de nuestra nación”.

En el 2004  el helicóptero que pilotaba Tamy Duckworthh fue alcanzado por una granada y  perdió las dos piernas. En la actualidad es la primera mujer congresista veterana de guerra y herida en combate. Afirma la congresista que  esta decisión permitirá que sirvan en primera línea los mejores hombres y las mejores mujeres del Ejército. Como veterana de guerra sé que la inclusión de mujeres en los principales roles de combate no sólo contribuirá a defender mejor América, sino que servirá de acicate a las mujeres de nuestro país”.
A pesar de las prohibiciones, durante el gobierno del ex presidente George Bush, Ann Dunwoody se convirtió en la primera mujer con el grado de general del Ejército.  La general Dunwoody se retiró del ejército en el 2012.

Ese mismo año, Janet Welfernbarger se convirtió en la primera mujer con el grado de  general de la Fuerza Aérea. ¿No será generala? Que no, que las palabras tienen género.
Pero también resulta que existen otras estadísticas. 

De acuerdo a un estudio realizado en una brigada en Irak en el 2007, la evacuación de las mujeres se multiplicaba por tres en relación a los hombres y las evacuaciones de las mujeres por razones médicas indicaban que un 74% se correspondía con asuntos de ¡!embarazo!!
¿Se podría saber a qué igualdad se refiere Panetta?  ¿Igualdad Física?

¿Son las hembritas y los varoncitos iguales? Que no, que esos animalitos de dos paticas tienen sexo. Los unos tienen pene y las otras tienen vagina.
 Se supone que los colectivos feministas debían de organizar una protesta global de manera que los científicos investiguen como “igualar” a los varoncitos y las hembritas para  que los varoncitos  tengan la capacidad para poder cargar con los embarazos al igual que las hembritas  y  que las hembritas  obtengan la fuerza física para igualar  a la de los varoncitos.

De esta manera sí que se cumplirá con los ideales de justicia e igualdad de los que habla Leon Panettta.
Amén. Así sea

v.yanguela@codetel.net.do