lunes, 27 de febrero de 2012

DE HIPÓLITO Y EL PRD A CRISTINA

Violeta Yangüela
En el año 2003 y a consecuencia del incremento de la tasa cambiaria, el entonces presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, convocó una reunión en el Palacio Nacional a los ejecutivos de la intermediación del mercado cambiario y a los generadores de divisas en la cual les ordenó que el dólar fuese vendido a una tasa que no superara  40 pesos por dólar.

Para hacer cumplir esa orden se les comunicó el nombramiento de  una comisión integrada por el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general José Miguel Soto Jiménez, mayor general Pedro de Jesús Candelier, mayor general Rafael Guerrero Peralta y el  Director de Impuestos Internos, Teófilo Tabar, que se encargaría  de coordinar las “visitas” a las agencias de cambio y bancos comerciales para asegurar y comprobar que los precios de compra y venta del dólar se ajustaran  al mandato presidencial. Ese mandato establecía que la tasa cambiaria debía bajar un punto por día hasta llegar a la meta de 30 pesos por dólar.

El presidente de la Comisión, el ex secretario de las Fuerzas Armadas teniente general José Miguel Soto Jiménez, informó en esa ocasión que los operativos continuarían para mantener la estabilidad en la prima del dólar y al mismo tiempo explicó que los resultados del  operativo realizado en casas de cambio al este de Santo Domingo fueron “óptimos”.

El “task force” que realizó la “redada económica” estuvo integrado por miembros de las Fuerzas Armadas, la Controlaría General de las Fuerzas Armadas, la Superintendencia de Bancos y la Dirección General de Impuestos Internos.

Por supuesto las consecuencias se hicieron sentir en  alta inflación, merma de las reservas, devaluación y fuga de capitales.

En referencia a las medidas tomadas en el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano y presidido por Salvador Jorge Blanco (1982-1986) Frank Moya Pons, en su libro Manual de Historia Dominicana dice: “en su determinación de reducir la tasa de cambio frente al dólar norteamericano para alcanzar la paridad monetaria perdida desde hacía largo tiempo, los funcionarios y asesores económicos del gobierno sugirieron a Jorge Blanco que enviara la policía y tropas armadas a cerrar las casas de cambio para que la gente solamente pudiera comprar y vender dólares en los bancos comerciales.  Jorge Blanco así lo hizo, pero el resultado inmediato fue un extraordinario desorden financiero, una vertiginosa fuga de capitales y una ola especulativa que devaluó el peso en más de un 100 por ciento”.

Actualmente en Argentina la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es la encargada de realizar los operativos para controlar la tasa de cambio. La diferencia con las medidas tomadas en la República Dominicana es la ausencia de las Fuerzas Armadas que han sido sustituidas por perros de inspección en busca de los billetes verdes. Las Fuerzas Armadas parecería que la guardan para las Malvinas.

Las nuevas medidas económicas implican el bloqueo a las importaciones  que alcanzan todos los ámbitos de la economía comenzando por la compra de divisas. Economistas del sector privado  calculan  una inflación real en torno al 30 por ciento y el Banco Central insiste en un 10%.  Los gremios exigen subidas de más de un 25% y sin saldar la deuda con el Club de París el crédito internacional está cerrado por lo que el Banco Central hace malabares para mantener las reservas. Según datos del Banco Central de Argentina, la salida de capitales ascendió a 21.504 millones de dólares en 2011, un 88 por ciento más que en 2010. Según las informaciones económicas, desde la presidencia de Cristina, la fuga supera los 70.000 millones de dólares.

Dice Raúl Ochoa, ex secretario de Estado de Energía y Asesor del Círculo de Legisladores Nacionales que “en Argentina no hay Gabinete, hay un reinado”.

También dicen que el que no conoce la historia, la repite como comedia.

v.yanguela@codetel.net.do
Publicado 27 de febrero del 2012

lunes, 20 de febrero de 2012

EN EL PATIO

Violeta Yangüela
Le han llamado el patio trasero.
Bolivia sigue sin extraer su riqueza enterrada.  Parece que con sus 37 idiomas oficiales en su Constitución no se ponen de acuerdo.  No se sabe en cuál de los idiomas ha hablado el embajador itinerante de Haití, Sean Penn, en  visita a Bolivia de su gira para buscar la solidaridad de la región.   Lo que si se conoce por los medios y sus fotos es que el actor demuestra su capacidad de actuación para transformase en uno de los originarios de Don Evo.  Transformación llevada a cabo por las mujeres originarias que vistieron al visitante con poncho andino en el palacio presidencial  del mandatario boliviano.
El embajador itinerante expresó que “los países amigos fortalecerán su solidaridad con Haití, el tipo de solidaridad, que Bolivia realmente debe esperar de otros países, como por ejemplo, Chile”. Por supuesto que esa declaración sumada a definirse como  socialista ha impresionado al presidente por lo que le ratificó su  respeto.  O sea, que habría que ser socialista y  apoyar  conflictos territoriales pasados para merecer el respeto de Don Evo.
El actor llega a Bolivia desde Argentina. También  ha expresado su apoyo a Argentina en el conflicto de las Malvinas, al decir que “el mundo no puede tolerar enfoques ridículamente arcaicos que apuntan a que continué la colonización, así es que el compromiso  tiene que seguir siendo mantener las conversaciones para lograr una salida”.
A la presidente de Argentina no habría mejor manera de definirla que usar sus propias palabras en la toma de posesión de su mandato presidencial: “Si así no lo hiciere, que Dios, la patria y él me lo demanden”. Ese él no es más que su difunto marido que sube por obra y gracia de Cristina al reino de los ángeles.  Recibió la banda presidencial de su hija violando el protocolo en el que el vicepresidente tendría que haber sido el responsable de conducir la ceremonia.
 ¿La Dinastía K?  ¿Será por eso que en su primera candidatura a la presidencia le llamaron la reina?
El embajador itinerante aún no ha llegado a Venezuela porque el teniente coronel está ocupado en otros asuntos.  Asuntos electorales.  La oposición ha elegido un candidato para las elecciones de octubre y no podía faltar su derrame verbal. Además, y por ahora, no parece que Venezuela tenga conflictos territoriales del pasado.
En su arenga encadenada a las emisoras de radio y las cadenas de televisión nacionales se ha declarado “radicalmente de izquierda, socialista, revolucionario, anti imperialista y comprometido con el pueblo venezolano”.  Por supuesto también ha calificado al elegido candidato opositor como el “abanderado de la burguesía, los golpistas, la derecha y del imperialismo”. Evidentemente ese no goza del respeto de Don Evo.
Por casualidad,  ¿no dio  Chávez un golpe de Estado?
Dice Chávez que “a nombre de Simón Bolívar el 7 de octubre le vamos a dar otra pela”.
¿Qué fue lo que dijo Bolívar?  “La gran Colombia caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada para después pasar a tiranuelos de todos los colores y razas”.
Dirían los dominicanos que Bolívar era un  “boca e´chivo”.
(Publicado 20 de febrero 2012)








domingo, 19 de febrero de 2012

EL 12 Y LA OTRA ESTATUA


Violeta Yangüela


El pasado 12 de octubre el presidente Evo Morales lo decretó como el dia de la Descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia. Para Don Evo “el 12 de octubre de 1492 la invasión europea trajo a este continente, antes llamado AbyaYala y ahora llamado América, egoísmo, individualismo, sectarismo, genocidio y sobre todo economicidio mediante el saqueo permanente de los recursos naturales”.


El Viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, afirma que “ésta norma apunta a defender y profundizar el proceso de cambio”. Se supone que la “descolonización” deberá comenzar por el cambio de su nombre y su apellido.


También en Santo Domingo se ha celebrado el 12 de octubre. El movimiento juvenil La Multitud realizó una escenificación frente a la estatua de Nicolás de Ovando, Gobernador de la isla Española del 1502 a 1509, ubicada en la Plaza España de la Zona Colonial. En ésta escenificación el desnudo de la cintura hacia arriba que representaba la vestimenta de los originarios no pudo completarse con un “tapa-rabo” de la cintura para abajo por lo que fue sustituido por unos pantalones bermudas.


La multitud (la fotografía en los medios de comunicación muestra una multitud de 14 personas) exige la sustitución de la estatua de Ovando para colocar en su lugar la del cacique Caonabo, el originario que cuenta la historia se enfrentó a los invasores, porque “es necesario romper con estos símbolos de la colonialidad que conviven en nuestra mentalidad todavía hoy”.


También reclaman declarar el 12 de octubre como el de la Resistencia Indígena y así sumarse al decreto de hace unos años del teniente coronel Hugo Chávez. La multitud entiende que es necesario el rescate de la identidad como pueblo. Es el primer paso hacia la reivindicación de la memoria histórica. ¿Se supone que es la identidad taina? ¿Tapa-rabos o bermudas?


Como dijera el torero, hay gente pa´to´.


La otra estatua de la discordia está en Washington.


El presidente Barack Obama ha inaugurado el Memorial dedicado a Martin Luther King con su estatua de nueve metros y con un significado nacional.


El autor de la escultura es un escultor chino ganador de un concurso internacional y que fuera el autor de la estatua de Mao Zedong. La controversias comienzan con la protesta de que China contribuyera con una parte de los 120 millones de su costo y siguió con la no utilización de piedra de los Estados Unidos sino extraída en China y montada en Washington por trabajadores chinos llevados expresamente.


Dicen los que protestan que China se está adueñando del mundo. ¿Economicidio?


Parecería que los europeos, entiéndase los españoles de hace más de 500 años son en la actualidad ¡!chinos!!


v.yanguela@codetel.net.do

.

RAZONES


Violeta Yangüela


El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo celebró en 1995 la Conferencia de Desarrollo Social en la se tomaron tres decisiones concernientes al problema de la pobreza. La primera consistió en que cada país determinara la incidencia de la pobreza, la segunda en establecer objetivos para reducirla o eliminarla y la tercera introducir planes para combatirla.


Para algunos pensadores, la razón por la cual algunos países logran el desarrollo económico es la homogeneidad cultural, poniendo como ejemplo el caso Japón, teoría que ahí termina. Para otros, es la disciplina, el trabajo y el ahorro interno. Éste ahorro interno permite una inversión sin deuda y a la vez una preeminencia de la educación (una inversión a largo plazo) como base social y económica del desarrollo.


Ésta teoría se corresponde con los países del Sudeste asiático con la salvedad de que para el logro del desarrollo han tenido una fuerte dosis de autoritarismo en su sistema político, es decir, una democracia restringida. Esto último ha traído como consecuencia el debate de la posibilidad o no del desarrollo dentro del sistema democrático.


Para otros, los países que han perdido su soberanía como consecuencia de la pérdida de la guerra, al recuperarla, encuentran la motivación adecuada para su reconstrucción a través de un sentimiento de unidad nacional: la Patria.


Más tarde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aportó una nueva visión al problema de las razones por las cuales algunos países se mantienen pobres o peor aún, se siguen empobreciendo.


Con esta nueva visión, el PNUD establece que la mayor parte de la culpa se debe a los “malos gobiernos”. Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el “buen gobierno” es la prioridad en la lucha contra la pobreza y agrega que el crecimiento es uno de los factores más importantes en la reducción de la pobreza. O sea, el “buen gobierno” es fundamental para enfrentar la pobreza.


La otra parte se refiere a la democracia al concluir que no necesariamente un sistema democrático con elecciones libres y transparentes (como se dice ahora) es una garantía contra la pobreza.


Dice el pensador Guy Sorman que en los últimos 20 años 800 millones de pobres han salido de la pobreza a consecuencia del sistema capitalista, que él entiende debería más bien llamarse economía libre y agrega que no hay crecimiento sin Estado pero los Estados por sí mismos son capaces de destrozar el crecimiento.


En estos tiempos de indignación global, parecería que Naciones Unidas tendrá que realizar una Conferencia mundial para analizar el fenómeno de protestas globales, no precisamente para el tema de los pobres del mundo mundial, sino de los ciudadanos de los países desarrollados que al parecer entienden que el sistema capitalista o de mercado no es la respuesta al bienestar y es el culpable de la crisis que permea el sistema financiero y a los gobiernos nacionales.


v.yanguela@codetel.net.do


"LOS BALCANES GLOBALES"

Violeta Yangüela


En Túnez las mujeres ejercerán su derecho al voto en las primeras elecciones “democráticas” para conformar la Asamblea Constituyente, mientras Ben Ali, presidente desde 1987, se refugia en el dorado exilio de la Arabia de los Saud.


En Egipto Hosni Mubarak con 30 años en el poder, las protestas obligan su renuncia y hoy es juzgado. Se supone que habrá elecciones para elegir las nuevas autoridades.


En el poder desde 1978, Ali Addala Saleh de Yemen, hospitalizado en Arabia Saudita después de haber sido herido por un ataque de los rebeldes, regresa para permanecer en el poder. Las protestas continúan.


El Rey de Jordania, la dinastía hachemita herencia sanguínea del Profeta, pone sus barbas en remojo y comienza hablar de reformas. Reformas económicas, reforma constitucional, aumento de salarios y subvención a algunos productos.


Arabia Saudita, junto a los países del Consejo de Cooperación del Golfo santifican la intervención militar en Bahréin para eliminar las protestas callejeras. Se le agregan las mujeres y salen a las calles a protestar por la detención de 30 doctoras.

En Arabia Saudita se anuncia que las mujeres podrán votar en el 2015 que no conducir, que eso se castiga con latigazos aunque luego el divino rey le perdone la pena.


Es que cuando Mahoma no había vehículos.


En Siria los alauitas están y siguen. Eso de la primavera es para otra gente que no para la dinastía de los Assad.


Gadafi en Libia parece ser el premiado con la intervención de la OTAN en apoyo a los rebeldes. Aún permanece en Libia y el conflicto continúa.


Es lo que se ha llamado la primavera árabe.


Para algunos es una demostración de la falsa alternativa entre autocracia y teocracia que han mantenido a la población islámica al margen del proceso de modernización. Para otros no es solo el derrocamiento de los tiranos y de los totalitarismos divinos sino la transformación y modernización de los sistemas políticos, económicos y sociales. Otros señalan la crisis económica y los precios de los alimentos, falta de trabajo y de perspectivas económicas y sociales y por supuesto otros le agregan el poder de las comunicaciones a través de los nuevos instrumentos tecnológicos.


Son las opiniones del mundo occidental. Un autor tunecino dice otra cosa. “La lucha del futuro es quién es islámico y quién es más islámico más que entre islámicos y seculares”.


Para Zbigniew Brzezinski el territorio de los países de la primavera árabe componen una parte del área geográfica de lo que él llama los Balcanes globales por su característica de inestabilidad interna, sus conflictos étnicos, sus conflictos religiosos y porque su importancia geopolítica suscita rivalidades foráneas.


¿Entre islámicos o más islámicos o entre islámicos y seculares?


v.yanguela@codetel.net.do

(publicado el 19 de octubre de 2010)

LOS TRAPECISTAS

Violeta Yangüela


Cuenta Indro Montanelli en su libro Historia de los griegos que los atenienses hicieron de la necesidad virtud y aprendieron a aprovechar al máximo sus magros recursos y administrarlos con sensatez. Dentro de esa sensatez crearon su moneda: la dracma con el contenido de plata que jamás fue alterado y dándole un valor estable, la convirtieron en lo que hoy seria calificada como moneda de cambio internacional.


Porque las monedas no eran fácilmente transportables, los ahorros fueron depositados en los ¡!templos!! Con la propuesta de la creación de un fondo común de los demás estados-ciudades, algo así como un banco central en lenguaje actual, nombraron un presidente ¡! Apolo de Delfos!!


Es que los hombres griegos no eran divinos pero los dioses griegos eran humanos y ahí fue donde su complicó el asunto. Es que no es lo mismo la divinidad que la condición humana. Para resolverlo les permitieron a los cambistas, que por la mesa que se sentaban se llamaron trapecistas, ejercer el oficio de lo que hoy se llamarían banqueros.


Y hoy el discurso político y económico culpa a esos trapecistas modernos de la crisis que campea por los predios del coloso del norte y del continente europeo. Hoy los bancos centrales, las instituciones financieras globales, los jefes de gobiernos y jefes de los asuntos económicos andan en búsqueda de solución para afrontar la crisis.


El G-20, es decir los ministros de Economía y Finanzas de los países miembros del club, han reafirmado su compromiso de asegurar que los bancos cuenten con lo liquidez suficiente y se comprometen a tomar todas las medidas necesarias para preservar la estabilidad de los sistemas bancarios.


Los ministros de Finanzas del G-7 llegaron a un acuerdo sobre cómo afrontar la crisis a los que ofrecieron ayuda en forma de liquidez. A propósito, ¿qué pasó con el 8? ¿Han sacado a Rusia?
Los principales bancos centrales del mundo, Banco Central Europeo, la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra, el Banco del Japón y el Banco Nacional de Suiza se unen para ampliar la liquidez de los bancos en dólares.


Dice el Fondo Monetario Internacional que Europa necesita una nueva ronda de recapitalización bancaria. El Banco de España ha negado que los bancos españoles necesiten más capital. También dice el FMI que hará todo lo necesario para afrontar los retos económicos mundiales y aseguró que los países de la Eurozona harán todo lo necesario para resolver la crisis.


Mientras las ofertas se hacen realidades, el presidente estadounidense, Barack Obama dice que la situación de la crisis de la deuda europea está asustando al mundo y que los europeos no han hecho lo suficiente para arreglar las debilidades de su sector financiero.


El presidente del Euro grupo le responde a Obama diciéndole que las lecciones que vienen del otro lado del Atlántico no tienen en cuenta el verdadero origen de la crisis. Jean Claude Juncker dice que los parados griegos o los trabajadores irlandeses no tienen la culpa de la quiebra de Lehman Brohers. El ministro de Finanzas alemán, Wolfang Schauble se agrega a la respuesta y le dice a Obama que es mucho más fácil dar un consejo a los demás que tomar decisiones que te afectan directamente. El alemán no cree que los problemas de Europa sean la causa de los problemas de Estados Unidos.


Si los bancos son culpables, ¿para qué tanto afán en salvarlos? Parecería que desde los griegos, por supuesto, los de antes, los bancos son como el poema, ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio, contigo porque me matas y sin ti porque me muero.


v.yanguela@codetel.net.do



GLOBALIZACION: El debate

Violeta Yangüela


En el mundo de los teóricos de la economía, las ciencias sociales, la política el debate se centraliza en determinar si el fenómeno de la globalización implica o no un nuevo sistema en la historia de la humanidad. Para unos el fenómeno de la globalización no es nada nuevo. Para otros, la globalización es el cambio a un nuevo sistema.


Para los primeros, la continuidad de lo pasado es mayor que las diferencias. Argumentan que un siglo atrás ya había un comercio internacional con una gran cantidad de intercambio y con una migración impresionante.


Para éstos pensadores la nueva economía empezó antes de la tecnología de la información, el cambio dentro del núcleo familiar, junto a los servicios financieros, empezó a ocurrir producto de la inserción de la mujer en el mercado de trabajo y la movilidad fue una consecuencia de la economía industrial con las facilidades en el transporte. Para los que así creen, la mundialización de la economía no es nada nuevo bajo el sol.


Para otros, los cambios, especialmente tecnológicos, significan un rompimiento con el pasado provocando una diferencia en el sistema de producción que, junto a los nuevos descubrimientos de la ciencia, hacen posible un nuevo sistema en la historia de la humanidad.
Éstos cambios tienen como fundamento, entre otros, las nuevas tecnologías de la información (la puesta en órbita de los satélites) que han hecho posible la comunicación instantánea, la transformación de la economía industrial a una economía de la información, la caída del muro divisor este/oeste, a los que se agrega los cambios en la vida cotidiana que afecta la vida familiar y emocional.


Para los que creen en un nuevo sistema, la caída del muro significó un cambio de reglas del sistema global. Durante el período al cual se le llamó guerra fría, los códigos en cuanto a las relaciones internacionales, la economía, armas y/o guerras, tecnologías, naciones-estados se encontraban definidos por el muro.


Hoy las relaciones internacionales, la economía, las tecnologías, los estados-naciones las armas, tienen diferentes códigos definidos por la expansión del capitalismo de libre mercado.
El punto en común de ambas posiciones es la característica que admiten como diferencia del pasado: la velocidad. Hoy, existe 24 horas de mercado financiero, de trabajo, de compra. Es decir, la muerte del tiempo y del espacio. En lenguaje globalizador: placeless, anytime, anywhere. La velocidad, proporcionada por la infraestructura tecnológica de la red de información hace la diferencia que todos admiten.


Ésta diferencia es definida por un analista norteamericano como la característica de medición del sistema global por lo cual el viejo proverbio de que el pez grande se come al chiquito dejó de ser válido para convertirse en “el más rápido, se come al más lento”.


v.yanguela@codetel.net.do

IDEAS Y...PREDICCION

Violeta Yangüela


Durante la década de los años 90 las ideas y teorías de cuatro pensadores estadounidenses ocuparon el debate intelectual de los científicos sociales. El profesor Samuel Huntington con su choque de civilizaciones, Francis Fukuyama, con su fin de la historia, Alvin Toffler con su colisión de olas y Paul Kennedy con su confrontación entre tecnología y población. La tragedia del 11 de septiembre trajo nueva vez al debate científico social las teorías de estos pensadores y también las reflexiones y teorías del nuevo siglo que comienza.


En su texto El choque de las civilizaciones, Samuel Huntington entiende que la cultura es la fuerza predominante en los conflictos del mundo de hoy y que en los grandes choques entre la humanidad, la cultura será el factor predominante. El pensador establece la supervivencia o quizás, la división de siete grupos culturales que coexistirán y que marcaran las líneas de los choques mundiales y esas diferencias culturales será más importante que las diferencias políticas o económicas.


Francis Fukuyama, en su texto El fin de la historia, refiriéndose al fin de la historia como el progreso hacia la modernidad, cree que ésta se impondrá de todas maneras, aún después del 11 de septiembre, y que la democracia y el libre mercado serán las instituciones dominantes para la mayor parte del mundo. El pensador entiende que el choque consiste, no en la desaparición de los conflictos, sino en las acciones de las naciones donde la tradición se ve amenazada por la modernidad.


En su texto de Las guerras del futuro, Toffler sostiene que la humanidad se dirige hacia una estructura de poder que creará un mundo dividido no en dos sino en tres civilizaciones tajantemente separadas en contraste y competencia: la primera, simbolizada por la azada, la segunda por la cadena de montaje y la tercera por el ordenador. Al seguir su teoría de las olas, el pensador argumenta que el sector de la primera proporciona los recursos agrícolas y mineros, el sector de la segunda mano de obra barata y un sector de la tercera, en rápida extensión, tiene el predominio basado en los nuevos modos de crear y explotar conocimientos. Las colisiones entre necesidades diferentes, podrían suscitar en los próximos años un derramamiento de sangre de la peor especie.


En su texto Preparing for the twenty first century, Paul Kennedy retoma el debate del Siglo XVIII entre los pesimistas y los optimistas y argumenta que la sobrepoblación, la presión por la tierra, la inestabilidad social y el poder tecnológico para aumentar la productividad y desalojar las ocupaciones tradicionales es hoy, con mayor fuerza que ayer, la confrontación actual. Ésa confrontación del poder de la tecnología y el poder de la población será el reto de la sociedad global en la que unos serán afectados más que otros, en términos negativos y positivos, por el desnivel en el patrón de los cambios.


Parecería que las ideas se han convertido en realidades. Los conflictos culturales, tecnológicos, económicos, políticos y poblacionales son hoy los actores principales en el escenario global.
Dicen que Emmanuel Kant predijo que las guerras terminarían sólo cuando todos los países se convirtieran en repúblicas, en términos de hoy, en democracias. En la actualidad, las naciones democráticas no hacen la guerra entre sí.


¿Se cumplirá la predicción?


v.yanguela@codetel.net.do

lunes, 13 de febrero de 2012

LOS PARTICIPANTES

Violeta Yangüela

Por un lado Irán, el antiguo Imperio Persa y su eje Siria-Líbano-Hezbolá-Hamas que ahora se agranda con el apoyo de los países iberoamericanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ecuador.  Persas, hablan farsi y profesan la rama  chiita consecuencia de la división del Islam en el conflicto de la herencia del poder  del Profeta Mahoma.

Por el otro lado Siria con una dictadura alauita, una rama desprendida del chiismo a consecuencia del conflicto por el poder de la herencia del sexto Imán Jafar ibn Muhamed entre  sus dos hijos, Musa e Ismael.

 En el frente, la cuna del Islam  y del Califato, los sunitas de la Arabia Saudita protectora y propietaria de los lugares santos del Islam en la que la idea de un Irán nuclear como centro del poder de la comunidad musulmana le produce escalofríos y se le agrega  los demás estados árabes parlantes  del Golfo.

En una pequeña esquina, rodeado  de países enemigos, Israel con las continuas amenazas y el juramento de Irán de borrarlos del mapa del Medio Oriente.

A partir de lo que han llamado “primavera árabe” la Liga Árabe,  cuyos miembros en su mayoría comparten la lengua árabe, se ha convertido en protagonista.   Primero con su participación en las resoluciones en Libia y luego en Siria en un intento de una salida de transición pacífica con un plan de elecciones libres. 

Parecería que han puesto sus barbas en remojo.

Rusia y China hacen  su entrada triunfal con el veto a la resolución de Naciones Unidas para convertir el conflicto sirio en un asunto global. Después del fracaso de la Liga de su misión en Siria y del fracaso de la resolución de Naciones Unidas,  la  Liga Árabe y Naciones Unidas “estudian”  la posibilidad de una misión conjunta a petición del secretario general de la Liga Árabe.

Mientras, y parecería como parte del remojo, en Catar, y con la presencia del emir Hamad ibn Jalifa al Zaní, Hamas y Al Fatah de Palestina acuerdan un gobierno que presidirá Mahmud Abbas.

También Turquía, el otrora Imperio Otomano, hace su aparición. ¿Contraparte del poder de Arabia Saudita?  El ministro de Exteriores de Turquía anuncia la organización de una conferencia internacional que resuelva el conflicto de Siria.  Mientras el primer ministro Recep Erdogan dice que el presidente sirio Bashar al Assad  “está entrando en un callejón sin salida”.

¿Chiitas contra sunitas?  ¿Persas contra árabes parlantes? ¿Temor del resquebrajamiento de las normas y principios del Islam?

El escenario parecería un recorrido histórico de la lucha por el poder de la comunidad musulmana.  En el plano religioso chiitas (y sus diferentes sectas)  y sunitas, en el plano étnico, árabes parlantes y persas y en el plano territorial la hegemonía del centro del poder de la comunidad del Islam. La umma, la comunidad de los creyentes.

¿Donde está la primavera?
(Publicado 13 de febrero 2012)

lunes, 6 de febrero de 2012

"SINTONÍA FINA"

Violeta Yangüela
Dijo un señor que el perro ya no es el mejor amigo del hombre sino el chivo.  Es el chivo expiatorio y para Argentina el Reino Unido parecería ser su chivo favorito.
En 1982 la guerra por las Malvinas con el  Reino Unido fue el chivo escogido para potenciar el nacionalismo y tratar de minimizar su desbarajuste político- económico.  Dicen algunos que los argentinos “ganaron” el segundo lugar.  También dicen que el que no   conoce la historia la repite como comedia y parecería que en Argentina la comedia sigue.
El pasado diciembre el Mercosur y sus asociados aprobaron una resolución para impedir que barcos con banderas de las Malvinas atraquen en sus puertos y en enero las autoridades de las Malvinas impidieron que turistas de un crucero  desembarcaran en el Port Stanley debido a un brote de un virus.
Así comenzaron las palabras de los responsables de los países envueltos en el conflicto. El primer ministro David Cameron acusó  a Argentina de “colonialismo” por su reivindicación del territorio y Cristina  le acusó  de “mediocridad rayando en la estupidez”.  Con la llegada del príncipe Guillermo a las Malvinas, como parte de su formación como piloto de la Fuerza Aérea,  la diplomacia argentina lamenta que el Duque de Cambridge “llegue con el uniforme de conquistador,  y no con la sabiduría de un de Estado que trabaja por la paz y el dialogo entre las naciones”. 
Y también ahora se explican las palabras de la presidente argentina en su discurso ganador de  las recientes elecciones.  Cristina hizo un llamado a la unidad de la nación para cumplir con su objetivo de seguir agrandando Argentina.
Resulta que eso de agrandar tenía “cocorícamo”.  Dice Cristina que las nuevas medidas económicas no son ajustes, es “sintonía fina”. Se supone que para seguir agrandando.
Por las nuevas limitaciones para la compra de divisas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un operativo en más de 800 locales con 1,800 inspectores de la AFIP como una de las medidas para controlar la tasa de cambio. Algo así como una policía económica.  Se le agrega un control dispuesto por la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien también exige a los bancos que pidan declaraciones  juradas a los importadores para permitirles comprar dólares.
Para monitorear cada operación de importación los empresarios que quieran ingresar un producto deberán solicitar su aprobación  de la AFIP y de la Secretaría de Comercio que podrán  rechazar o aprobar la solicitud. Las nuevas medidas implican que deben cumplir con un proceso de control  de ambos organismos gubernamentales de todas las compras que realicen en el exterior.  O sea se necesitará un permiso para la importación de absolutamente todo lo que se importa.
Dos nuevas propuestas parecen estar en camino.  El Estado de la Argentina investigará el salario de los gerentes de las empresas privadas y  propondrá  que  el 75% de las utilidades de los bancos sean capitalizadas para aumentar la responsabilidad bancaria.
Que no, que no son ajustes, es “sintonía fina”.
Y en sintonía, y por un por si acaso las medidas económicas fallan, un poco de entretenimiento.  Y por supuesto, nada mejor que el chivo inglés.
(Publicado 6 de febrero 2012)