lunes, 30 de abril de 2018

LOS GRUPOS

Violeta Yangüela
Comenzó con el G-7, luego fue el G-7 + Rusia. En la cumbre del Grupo G-7 celebrada en Denver el presidente ruso Boris Yeltsin fue un invitado.  Luego de esa Cumbre, el Grupo pasaría a llamarse el G-8 con le participación de Rusia como miembro de pleno derecho en la cumbre celebrada en Washington.
En el 2014 Rusia es expulsada del G-8 y la reunión programada para celebrarse en Sochi fue trasladada a Bruselas.  El G-8 vuelve a ser G-7. La expulsión de Rusia fue una  consecuencia de la “vulneración” de la soberanía de Ucrania.
En palabras de Ángela Merkel “el G-8 ya no existe”.
En la reciente reunión en Toronto de los ministros de Asuntos Exteriores, preparatoria para la celebración de la Cumbre que tendrá lugar en Quebec el próximo junio,  la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá Chrytia Freeland afirmó que “los países del G-7 estudiarán la formación de un grupo de trabajo para defender la democracia contra los esfuerzos desestabilizadores de Rusia”.
Rusia ha quedado fuera del G-8 pero se ha quedado con Crimea y además se ha convertido en una amenaza a la democracia.
Parecería que Vladimir Putin no solo es el nuevo Zar de Rusia.
La otra “desconexión” es en Iberoamérica. El Grupo de UNASUR se resquebraja. Seis de los doce países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil y Paraguay) han decidió suspender su actividad en la organización, “mientras no se garantice su funcionamiento adecuado”.
Su entrada en vigor en el 2011 fruto de las estrategias de Lula da Silva, tomó protagonismo con la llegada de Hugo Chávez en Venezuela respaldado por Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Cristina Kirchner en Argentina.
De esos protagonistas Evo Morales y el heredero de Chávez, Nicolás Maduro, continúan en la presidencia de sus países.
El heredero contaba con el apoyo de UNASUR y con el cambio político en varios países, se ha quedado con el apoyo de Bolivia.  Durante más de un año el grupo ha sido incapaz de elegir un secretario general.
Lo que comenzara como MERCOSUR, una integración económica de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, perdió su estrategia económica con la adhesión de la Venezuela de Chávez y la Bolivia de Evo. ¡Y llegó el plan bolivariano!
En la actualidad el plan se encamina hacia su desaparición.
Por supuesto, la respuesta de Nicolás Maduro no podía faltar. “Si algún gobierno de la derecha trata de meterle una puñalada a UNASUR para desangrarla, los movimientos sociales y los revolucionarios de América del Sur saldrán en su defensa.”
¿Se creerá Maduro el Vladimir iberoamericano?
v.yanguela@codetel.net.do




lunes, 23 de abril de 2018

LA CUMBRE DE LIMA

Violeta Yangüela
La condición humana es la igualdad de los seres humanos sin importar raza, religión, nacionalidades, “identidad sexual” y todo lo demás. Desde la antigüedad los pensadores, religiosos  y  filósofos, han intentado definir y explicar esa condición humana.
Posiblemente  “nada humano me es ajeno” lo simplifica.
Así  desde la prehistoria hasta nuestros  días la búsqueda del castigo a los monstruos y “monstricos”  que afloran de esa condición ha sido, primero religioso y su mejor ejemplo es Judas y sus treinta monedas y luego en la modernidad con la implementación de la ley civil.
No robarás en la ley religiosa es un pecado, en la ley civil es un crimen.
Recientemente  los países congregados en la Cumbre de Lima le dedicaron la reunión a dos temas fundamentales.  La corrupción de gobiernos, organizaciones públicas y privadas que llamaron el Compromiso de Lima y a Venezuela con la Declaración de Venezuela.
Decía el extinto presidente eterno dominicano, Joaquín Balaguer, que “la corrupción se detiene en la puerta de mi despacho”. En Iberoamérica la corrupción de los gobiernos y de las organizaciones públicas y privadas es el pan nuestro de cada día y traspasa las puertas de los despachos.
En la actualidad, algunos presidentes han sido condenados por corrupción y otros acusados en espera de juicio y aún se escuchan las voces en defensa de los condenados.
En la ley civil es la justicia la que ordena el castigo y parecería que el gran problema es el ejercicio y la aplicación de la ley.  Es afrontar la debilidad institucional de la mayoría de los países iberoamericanos.
Entre los 57 puntos del Compromiso de Lima titulado Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción se incluye las contrataciones públicas, lavado de activos, financiación de campañas electorales, rendición de cuentas y fortalecimiento de las medidas legislativas para tipificar plenamente los actos de corrupción.
¿Se cumplirán?
La Declaración de Venezuela implica el no reconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del próximo 20 de mayo por no existir “garantías” necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático.
También incluye ampliar y fortalecer las sanciones contra las autoridades chavistas, el apoyo a la Asamblea Nacional y la asistencia humanitaria a través de las Naciones Unidas entre otras medidas.
¿Se cumplirán?
Parecería que  Montesquieu y su división de poderes no se ha paseado por los predios iberoamericanos.
v.yanguela@codetel.net.do


lunes, 16 de abril de 2018

LA IDEA

Violeta Yangüela
Los datos  publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE)  del estudio Síntesis de Indicadores Sociales 2017 indican que el 25% de la población (52 millones)  de Brasil vive por debajo de la línea de la pobreza y el 6.5%  (13.4 millones) está en situación de indigencia.
En el 2015 el Banco Mundial presentaba un informe en el que afirmaba la reducción de la pobreza en Brasil fruto del crecimiento económico y las políticas gubernamentales para la erradicación de la pobreza como la Bolsa Familia. Para el Banco Mundial Bolsa Familia representó un 60% de la reducción en el número de personas que vivían en la pobreza extrema.
Para el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la reducción de la pobreza responde a los programas gubernamentales de “transferencia de renta” iniciados por Luis Inacio Lula da Silva.
La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló  Bolsa Familia como una principal estrategia que resultó en la supresión del hambre retirando a Brasil del mapa del hambre mundial.
Con los altos precios de las materias primas y de los recursos petroleros, al llegar al poder en las elecciones del 2002, Luis Inacio Lula da Silva crea el programa Bolsa Familia de asistencia social con la transferencia de ingresos como ayuda financiera a las familias pobres del país.
En sus comienzos 16.5 millones de personas se beneficiaron de esa transferencia y 10 años después, 55 millones de brasileños la recibían. De acuerdo a los que llevan las cuentas, en el 2004 la pobreza en Brasil era del 24.95% y en el 2013 se redujo a 8.54%.
Por supuesto, Luis Inacio Lula da Silva es reelegido en el 2006  para un segundo período.
En la actualidad el ex presidente de Brasil ha sido condenado por corrupción. Para Dilma  Rousseff, su heredera política “la sentencia contra Lula es la tercera fase del golpe parlamentario y mediático”.
Dilma se acompaña de Nicolás Maduro, Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Fernández en la defensa de Lula que califican la condena como una  “injusticia e infamia”.    Dice el ex presidente del gobierno español Felipe González que “la ausencia de Lula en las próximas elecciones de Brasil es un problema de gran entidad y trascendencia para el sistema democrático”. 
Ante su condena dice Lula da Silva “Yo no soy un ser humano mas. Yo soy una idea. Y las ideas no se encierran”.
¿La idea de Bolsa Familia?
¿La reducción de la pobreza y los pobres siguen siendo pobres?
v.yanguela@codetel.net.do





lunes, 9 de abril de 2018

SIMULACIÓN

Violeta Yangüela
Se supone que las elecciones son el instrumento del sistema democrático para que una nación estado elija libremente a sus gobernantes con el voto de los ciudadanos entre los distintos competidores.
Resulta que los sistemas autoritarios han copiado el requisito y realizan elecciones para ser reelegidos y mantenerse en el poder en sus respectivos países.
Los ejemplos no faltan, sobran.
El dictador dominicano Rafael L. Trujillo realizaba elecciones cada cuatro años y por supuesto las ganaba. Era obligatorio votar y se comprobaba con un sello en el documento de identidad que decía “votó”. La estructura del Estado contaba con las instituciones que definen el sistema. Un parlamento con diputados y senadores y con el Poder Judicial.
Permaneció en el poder desde 1930 hasta su asesinato en 1961.
En Alemania Adolph Hitler gana las elecciones parlamentarias y asume el cargo de Canciller y Jefe  del gobierno alemán. El después de su triunfo es una historia de terror para el mundo.  Se mantiene en el poder desde 1933 al 1945 hasta su muerte.
Saddam Hussein en Irak con 24 años en el poder realizaba elecciones y también con una supuesta Asamblea Nacional.  Ganaba las elecciones con el 100% de los votos. La guerra de Irak ocasiona su salida del poder y es ejecutado por los cargos de crímenes contra la humanidad.
En 1999 llega en Venezuela Hugo Chávez  y gana la presidencia  con su Asamblea Nacional Constituyente para refundar la República. Nace la República Bolivariana de Venezuela. Se mantiene en el poder hasta su muerte por un cáncer en el 2013. Antes de su muerte, nombra a Nicolás Maduro como heredero a la presidencia. En el 2013 se celebran elecciones y el heredero asume el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
En la actualidad Nicolás Maduro quiere unas nuevas elecciones para permanecer en el poder
También el heredero ha creado una Asamblea Nacional Constituyente y elige un Parlamento con el objetivo de  escribir una nueva Constitución y al mismo tiempo eliminar la Asamblea Nacional controlada por la oposición al “chavismo” del heredero.
En el 2017 el Tribunal Supremo de Justicia decretó el desacato a la Asamblea Nacional y se atribuyó las funciones de la Asamblea Nacional.
En medio de una crisis humanitaria, unas elecciones para simular un sistema democrático y  las instituciones que lo definen son eliminadas y/o simuladas.
v. yanguela@codetel.net.do





lunes, 2 de abril de 2018

LAS REDES

Violeta Yangüela
En todo proceso de cambio en la bolita planetaria ha habido siempre un instrumento que ha servido de punta de lanza en el proceso. Es el instrumento de la comunicación.
Martin Lutero hizo su reforma con el instrumento de la imprenta, invento que en algunos casos fueron quemados y prohibidos.
En la actualidad del Homo Sapiens llega el Homo Digitalis. Tomando prestadas las palabras de Thomas Friedman, se podría  definir como “el pez grande no se come al chiquito, el más rápido se come al más lento”. La velocidad se ha convertido en la característica de la posverdad.
Y con el Homo Digitalis se crearon las redes sociales. Y llegó Facebook. Con más de dos mil millones de usuarios se convierte en la manzana de la discordia. Se supone que en las campañas y elecciones del mundo occidental, Facebook ha sido el protagonista. La propaganda utilizada por los responsables de esas campañas han utilizado las informaciones de los electores para influir en su votación.
El escándalo en Estados Unidos en torno a Facebook y Cambridge Analytica por la utilización de datos personales de 50 millones de usuarios en la campaña presidencial ha llegado hasta el Congreso estadounidense.
El Congreso, por tres comités distintos, incluyendo el judicial,  ha pedido a Mark Zuckerberg que testifique bajo juramento el uso político de miles de cuentas de usuarios.
Dice el responsable de Facebook que “lo haré con gusto si es lo correcto. Lo que procuramos hacer es enviar a la persona que tiene más conocimiento.  Si se considera que ese yo soy, voy feliz”.
El Reino Unido investiga si la filtración masiva de datos de Facebook benefició al Brexit. Cambridge Analytica niega cualquier colaboración con el grupo “Leave.eu”. También ha sido invitado por el Parlamento británico para explicar la fuga de datos.  Mark Zuckerberg ha desestimado la invitación.
El gobierno de Alemania pedirá explicación a Facebook para aclarar la protección contra el  uso por parte de terceros de 30 millones de usuarios alemanes.
Ante la embestida de los políticos europeos y estadounidenses para la regularización de su invento en el mundo digital, dice Zuckerberg que “no estoy seguro de si debe hacerse, pero sí creo que la transparencia en la publicidad debería regularse”.
Parecería que ha llegado la revolución tecnológica que ha cambiado la economía, la política y las relaciones personales.
 La intimidad ha pasado a ser un asunto del pasado y también parecería que Facebook es el instrumento.
v.yanguela@codetel.net.do